home
  • Inicio
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
  • instagram
  • picframe

    Los churros y porras junto con las flores manchegas forman parte de la cocina llamada "frutos de sartén". Su origen es incierto pero su consumo viene determinado con las fiestas populares, romerías, procesiones y demás celebraciones verbeneras.

    Es un alimento sencillo compuesto básicamente por harina y agua, una pizca de sal que se fríe en abundante aceite caliente.


         pic 

     

  • left

    Desayuno con azúcar

    Calidad

    Siempre Deliciosos

    Salud

    Los mejores ingredientes

    cat

    Paladar

    Churros y porras

    Desayunos

    Arte-Sano

    cat

    Mucha Masa

    Tradicional

    Cocina Casera

    Bandeja

    Particulares

    Tiempo

    Oficinas

    Calidad

    cat

    Cafeterías

    right
    bench
    • line Chocolate
    • line Churros y Porras
    • line Patatas
    • line Reparto
    poll

    No se lo van a creer, pero de acuerdo con la mitología Maya, Kukulcan dio el cacao, base del chocolate, al hombre que dio origen a la humanidad y está documentado que Moctezuma gustaba tomar este alimento que reduce la presión sanguínea, facilita la vasodilatación, disminuye el riesgo de infarto, inhibe la diarrea, quita la tos y produce una importante dosis de serotonina y anandamida, sustancias que estimulan la sensación de placer.

    Refuerzan el sistema inmunológico y sitúa a los seres humanos en el umbral del amor. Dicen que Cristóbal Colón lo trajo a la corte española al regreso de su cuarto viaje a las Américas y que las damas de la realeza lo bebían en secreto esperando a sus amantes.

    Existen diferencias mínimas entre la confección de la masa de los churros y las porras. Mientras los churros, basa su composición en harina, agua y una pizca de sal, a la porra se le añade bicarbonato sódico, reposo y superior proporción entre harina y agua a la de los churros.

    En Madrid los llaman "verbeneros", en Sevilla y Huelva "calentitos", en Jaén "tallos", "tejeringos" en Granada y Cádiz y "jeringos" en Córdoba. En Argentina los sirven empapados en dulce de leche.

    En Brasil con azúcar y canela y en Francia con el nombre de "chichis". Dicho sea con perdón.

    Como golondrinas en primavera, como hormigas buscando el grano motoristas y más motoristas recorren las calles llevando churros y porras a medio Madrid. ¡Calentitos!. Antes de que la aurora de dedos de oro anuncie el amanecer.

    Cuando el músculo se distensa, se frotan los dientes y la casa se convierte en hogar churros y porras recorren Madrid hacia sus bares, cafeterías, estaciones de cercanías, hoteles…Al poco, nuevas oleadas recorrerán más bares y cafeterías, más hoteles y oficinas y empresas.

    Es agradable saborear el primer café con leche (con churros o porras) y compartir el despertar de la ciudad. Hay algo muy nuestro en ese bullicioso vivir…

    La patata es una planta procedente de América de tamaño pequeño, de flores blancas cuya parte comestible se desarrolla dentro de la tierra. En algunos lugares su consumo está tan extendido que supera incluso el de los cereales, ambos con una importante aportación de carbohidratos.

    Sabor natural de un producto elaborado con ingredientes que proceden directamente de la naturaleza y no han sido objeto de transformaciones químicas.Saber de generaciones y respeto a unas tradiciones olivareras y culinarias que han ido pasando de padres a hijos y que los gourmets de la actualidad valoran muy especialmente.

  • Su dirección de correo electrónico:*
    Nombre de su Compañía:
    Teléfono:
    1
    send

© Churralia. Todos los derechos reservados  |  Powered by Mimetix